Zanzíbar, una exótica agrupación de islas que pertenece a Tanzania, ubicada en las aguas azules del Océano Índico. Consiste en las islas principales: Zanzíbar y Pemba, así como muchas islas menores, el archipiélago ofrece innumerables atracciones para cada viajero, pero en este artículo nos centraremos en la belleza de Zanzíbar. Zanzíbar, a menudo denominado “Isla de las Especias”, es famoso por el cultivo de clavos, canela y pimienta negra, por lo tanto, también recomiendo visitar una plantación local de especias donde podemos observar cómo crecen y son recolectadas las especias, pero también sentir sus intensos aromas y aprender más sobre su papel en la historia de la isla.

Stone Town – el corazón de Zanzíbar,
Inscrito en la lista de patrimonios de la UNESCO, encanta con su arquitectura única con calles estrechas y sinuosas y casas antiguas de coral. ¿A qué me refiero? Específicamente, las puertas de madera talladas y ornamentadas que añaden carácter a esta arquitectura. Caminando por los laberintos de calles, se puede sumergir en la vida de la ciudad, que desde el amanecer hasta el anochecer vibra con la energía de los bares locales, cafeterías y bazares llenos de vida.
Más sobre Stone Town (Leer más…)
Lugares que Debes Ver
Fortaleza Árabe – Esta impresionante estructura defensiva del final del siglo XVII, construida por los Omaníes, ha servido a lo largo de los siglos diversas funciones, desde fortaleza hasta prisión, y hoy en día es un importante centro cultural para la ciudad.
Casa de las Maravillas – conocida localmente como Beit-al-Ajaib. Este antiguo palacio del sultán, construido a finales del siglo XIX y principios del XX, fue el primer edificio en Zanzíbar en tener electricidad. Actualmente funciona como museo de la cultura Swahili, donde se pueden admirar interiores ricamente decorados y numerosos artefactos.
Vale la Pena Saber – Stone Town también es un lugar donde se puede experimentar una mezcla única de influencias culturales – árabes, persas, indias y europeas – que han moldeado esta ciudad a lo largo de los siglos.

Pemba Island – una joya escondida
Menos conocida pero igualmente encantadora, es un paraíso para los buceadores y aficionados al snorkel. Rodeada por algunos de los arrecifes de coral más limpios del mundo, la isla ofrece condiciones fantásticas para admirar la vida submarina. Aquí se pueden ver coloridos arrecifes de coral, vibrantes jardines marinos y observar de primera mano especies acuáticas raramente vistas.
¿Qué más se puede hacer en Zanzíbar? (Leer más…)
- Paseos en Dhow: Las tradicionales embarcaciones dhow son una vista común en las aguas alrededor de Zanzíbar. Un paseo en estas barcas, especialmente al atardecer, es una experiencia inolvidable que permite relajarse y admirar el panorama de las islas desde una perspectiva diferente.
- Festival Sauti za Busara: Si tu visita coincide con este evento, no te pierdas el Festival Sauti za Busara – uno de los mayores festivales de música africana, que se celebra cada año en febrero en Stone Town.
- Cocina Swahili: La gastronomía de Zanzíbar es tan diversa como su historia. Desde frescos mariscos, pasando por platos tradicionales de arroz y pescado, hasta frutas exóticas como el jackfruit o el durian – cada comida es un verdadero festín para los sentidos.

